Infantino sobre la Copa Mundial de 64 equipos: "Toda idea es buena idea"

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, explica por qué un Mundial de 64 equipos es una "mala idea". (0:28)
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, pareció el jueves brindar cierto apoyo a la idea de la confederación sudamericana CONMEBOL de tener 64 equipos en la Copa del Mundo de 2030, diciendo que "toda idea es una buena idea" y debería ser revisada.
En su discurso inaugural en el 75º Congreso de la FIFA en Paraguay, el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, dijo que todas las asociaciones miembro deben pensar creativamente para garantizar que nadie quede fuera del torneo, que celebrará el centenario de la primera Copa del Mundo, organizada y ganada por Uruguay.
"La celebración del centenario será algo especial. Y quiero destacar las palabras de Alejandro [Domínguez] en este discurso. Nos pidió a todos que pensáramos en cómo podemos celebrarlo realmente como se merece. Así que toda idea es buena idea", dijo Infantino en sus palabras de clausura.
El Mundial de 2026, que se jugará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá, se ha ampliado a 48 equipos. La CONMEBOL quiere que el próximo Mundial, que se jugará en España, Portugal y Marruecos, e incluirá partidos en Uruguay, Argentina y Paraguay, tenga 64 equipos .
Luego del Congreso, el presidente de la CONCACAF, Víctor Montagliani, reiteró su desacuerdo .
"Ya comenté eso: no es una gran idea. Creo que ni siquiera hemos jugado 48 partidos [en 2026], y creo que, obviamente, pueden estudiarlo todo lo que quieran, pero simplemente no les parece correcto", dijo Montagliani a los periodistas.
También en el Congreso de la FIFA del jueves, los funcionarios palestinos se mostraron frustrados después de que la FIFA no diera un plazo claro para informar sobre dos investigaciones sobre el fútbol israelí abiertas el año pasado.
El pasado mes de octubre la FIFA pidió a su organismo disciplinario que estudiara las acusaciones de discriminación por parte de la federación israelí de fútbol, y a su panel de gobierno que asesorara si los equipos de los asentamientos israelíes en Cisjordania que juegan en competiciones nacionales violaban los estatutos del organismo rector.
Los nuevos reclamos de la federación palestina de fútbol a la FIFA el año pasado son parte de una campaña de 15 años que busca acciones contra los clubes de asentamiento.
"No esperemos otro año. Necesitamos actuar ahora", instó a los líderes de la FIFA la funcionaria de fútbol palestina Susan Shalabi, miembro del comité ejecutivo de la Confederación Asiática de Fútbol.
"Lo único que pedimos es una actualización clara sobre el estado del asunto y una fecha exacta en la que concluirá la investigación", dijo.
En este informe se utilizó información de Reuters y The Associated Press.
espn